Conócenos

Área ambiental Ca na Putxa.

Planta de triaje de residuos urbanos y tratamiento de materia orgánica de Ibiza y Formentera. Depósito controlado de residuos y planta de transferecia.

Translator

Translator

UTE GIREF es una unión temporal de empresas participada por las empresas HERBUSA, PREZERO, FCC y URBASER. Actualmente tiene la adjudicación por parte del Consell Insular d’Eivissa del contrato para los proyectos, la construcción y la gestión de las instalaciones previstas en el Plan Director de Residuo de Ibiza y Formentera.

 

 

Incremento en los porcentajes de recuperación de materiales valorizables.
Centralización de la gestión y tratamiento de residuos urbanos.

¿Qué empresas componen la UTE GIREF?

PREZERO

Translator

Translator
www.prezero.es

 

 

Translator

 

Translator

 

Translator

En el Área Ambiental de Ca na Putxa, se encuentran varias instalaciones clave para el tratamiento de residuos en la isla de Ibiza. Cada una cumple una función específica dentro del sistema de gestión insular:

Planta de Triaje y Tratamiento

Aquí se realiza la clasificación de los residuos municipales recogidos en los contenedores de:

  • RSU (residuos sólidos urbanos)
  • Envases ligeros (plásticos y metales)
  • Materia orgánica

Además, en esta planta también se procesan los lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales.

Depósito Controlado

En este espacio se gestionan de forma segura los residuos no valorizables, es decir, aquellos que no pueden ser reutilizados o reciclados tras el proceso de triaje.

Planta de Transferencia

Una vez clasificados, los residuos valorizables se preparan en esta planta para su transporte a otras instalaciones especializadas donde se completa su tratamiento o reciclaje.


 

 

Translator

 

Translator

 

Translator

 

Translator
Translator

 


♻️ Área Ambiental de Ca na Putxa: gestión sostenible e innovación

El Área Ambiental de Ca na Putxa reúne un conjunto de instalaciones dedicadas a la clasificación, tratamiento, preparación para la transferencia y eliminación de residuos urbanos y asimilables.

Un ciclo completo y eficiente

Durante el tratamiento de los residuos se desarrollan procesos clave como:

  • Generación de energía eléctrica para autoconsumo, a través de la biometanización de la materia orgánica.
  • Producción de compost de alta calidad, obtenido mediante técnicas de compostaje controlado.
  • Depuración y reutilización de lixiviados, que se reintegran en los procesos que requieren agua, como el propio compostaje.
  • Purificación del aire mediante biofiltros especializados para el tratamiento de olores.

Tecnología y supervisión cualificada

Todos los procesos se gestionan de forma automatizada y segura, con sistemas de control avanzados y la supervisión continua de personal técnico especializado, garantizando así una operación eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


 

 

  • 01 ENE 2017

    Acuerdo entre el Consell d'Eivissa y Giref para el inicio de las obras de la planta de tratamiento de residuos.

  • 15 nov 2020

    Finalización de las obras. Primeras pruebas con residuos. Puesta en marcha de la planta.

  • 01 feb 2021

    Inicio de la actividad de la planta. Los residuos municipales llegan a la planta para mejorar los procesos de triaje, valorización y reciclaje de residuos.

  • 21 may 2021

    Se inaugura el Aula Ambiental y comienzan las primeras visitas. Los centros escolares son los primeros en conocer las instalaciones y realizar los talleres ambientales.

  • 01 abril 2022

    Mejora del sistema de desgasificación de la depuradora de lixiviados, mediante la implementación de un tratamiento químico basado en un scrubber, para reducir las emisiones de H2S.

  • 27 julio 2022

    Instalación de un panel flotante en la balsa de lixiviados situada en el depósito controlado. Se ha utilizado la tecnología Hexa Cover, consistente en una cubierta compuesta por piezas hexagonales de plástico que flotan sobre la superficie del lixiviado, evitando su evaporación y disminuyendo el impacto odorífero.

  • 31 MAYO 2022

    Mejora Tecnológica de la Torre de Desgasificación del Área de Depuración. Se sustituye el anterior tratamiento basado en un filtro de carbón activo por un tratamiento químico (básico), instalando un scruber a la salida de las osmosis. Con esta modificación se consigue un aumento en el rendimiento de reducción de las emisiones de H2S asociadas a este foco de emisión.

  • 30 AGOSTO 2022

    Construcción de la celda 7 del depósito controlado. Ante la previsión del llenado de la celda 6, actualmente en explotación, se ejecutan las obras de acondicionamiento de terreno, viales e instalaciones para preparar la última celda del depósito controlado. Se procede a colocar las lonas de PEAD selladas para retener los lixiviados que se generen y puedan ser conducidos a la depuradora, se instalan las tuberías para recoger las tomas de muestras y colocación de telas protectoras. De este modo, la celda queda preparada para su uso cuando se complete totalmente la celda 6.

  • 22 SEPTIEMBRE 2022

    Instalación de un filtro de mangas en el Área de Afino. Se instala un filtro de mangas a la salida de la línea de afino. Dicha tecnología permite atrapar las partículas de polvo resultantes en el proceso y reducir drásticamente los niveles de emisión de partículas en suspensión en el proceso de afino.

  • 15 OCTUBRE 2023

    Instalación de barreras osmogenicas para el control de olores. Las barreras osmogenica consiste en un sistema que realiza una nebulización de producto desodorizante que crea una barrera de neutralización que mitiga los olores provenientes de un área determinada. Concretamente se llevó a cabo la instalación de este sistema en las naves de subproducto y rechazo, así como en la entrada principal a la instalación. Esta acción contribuirá a reducir el impacto odorífero persiguiendo las menores molestias posibles.

  • 30 OCTUBRE 2023

    Adecuación del acceso a las instalaciones del Área Ambiental Ca Na Putxa. Obra de adecuación del acceso al Área Ambiental Ca Na Putxa, en la cual se ha utilizado especies autóctonas para crear una barrera vegetal que permita reducir el impacto visual asociado a la instalación.

 - 
Catalan
 - 
ca
Spanish
 - 
es